Uno de tus vehículos sufre una avería en plena autovía. El tráfico no para, la visibilidad es reducida y salir del coche para colocar los triángulos es un riesgo. Situaciones así son más comunes de lo que parece, y por eso la DGT ha decidido poner fin a los triángulos de emergencia y en su lugar, deberás señalizar tu vehículo averiado con la luz V16 conectada.
Desde el 1 de enero de 2026, los clásicos triángulos pasarán a la historia. En su lugar, la luz V16 conectada será el único dispositivo legal para señalizar un vehículo inmovilizado en carretera. Un cambio que afecta a todos los conductores, especialmente a las empresas con flota, los repartidores y los profesionales autónomos que se mueven a diario. Y la pregunta que te lanzamos es: ¿Está tu empresa preparada para cumplir con esta nueva normativa y, sobre todo, protegida ante cualquier imprevisto en carretera?
¿Qué es la luz V16 conectada y por qué será obligatoria?
La luz V16 conectada es un pequeño dispositivo que debes colocar en el techo del vehículo (lleva un imán y se queda pegada) para señalizar que has sufrido una avería o accidente. Lo que la diferencia de los triángulos que hasta ahora usábamos, es que no tendrás que salir del coche para colocarla. Recuerda llevarla en el interior de tu coche.
Emite una luz intermitente visible hasta 1 kilómetro de distancia, incluso con lluvia, niebla o polvo. Y lo más importante es que esta nueva versión está conectada a la plataforma DGT 3.0, y por lo tanto, en cuanto la actives:
- Enviará automáticamente la ubicación de tu vehículo,
- Saltará un aviso en los paneles de tráfico para informar al resto de conductores,
- Avisará a los servicios de emergencia para una atención más rápida.
El objetivo es salvar vidas y reducir los atropellos secundarios, que han sido una causa recurrente de accidentes graves en los últimos años.
Requisitos legales de la luz V16 válida
No todas las luces del mercado cumplen con los requisitos que marca la DGT. Para evitar sanciones o falsas sensaciones de seguridad, asegúrate de que el dispositivo que compras, cumpla con estas condiciones:
- Debe emitir una luz visible 360° y con un alcance de al menos 1 km.
- Con una autonomía mínima de 30 minutos.
- Resistente a condiciones adversas como lluvia o niebla (certificación IP54 o superior).
- Que asegure la conectividad obligatoria a la plataforma DGT 3.0 mediante una SIM integrada y con geolocalización.
- Con homologación oficial de la DGT (debe indicarlo claramente en el envase o dispositivo).
Para más info, puedes consultar este dossier con la información de la DGT completa.
¿A quién afecta esta normativa?
Esta señal de luz V16 conectada deberá estar, a partir de la entrada en vigor de la ley, en el interior de todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas, incluyendo:
- Turismos, furgonetas, camiones, autobuses y autocaravanas.
- Vehículos de empresas de transporte, reparto, asistencia técnica o comercial.
- Maquinaria agrícola y flotas de servicio que circulen por vías públicas.
Si tu empresa tiene vehículos en su operativa diaria, debes contar con la luz V16 conectada homologada antes del 1 de enero de 2026.
Según normativa, la baliza V16 Conectada la deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. En la ubicación de este tipo de balizas será en los puntos más altos de vehículo, preferiblemente en el techo del vehículo. Pero al no ser posible, se podrá colocar en los puntos más altos del lateral donde estemos en el lado del conductor. Esta baliza dispone de un imán que nos permitirá poder adosarlo a cualquier punto del vehículo de zona metálica.
De momento, las motos y ciclomotores siguen exentos de señalizar si han sufrido una avería o accidente, y en tal caso, no están obligados a llevar los triángulos de emergencia ni la baliza V16 conectada.
¿Cómo puedes preparar tu empresa para la nueva normativa?
Aprovechando la entrada en vigor de la obligatoriedad de la luz V16 conectada a partir de enero de 2026, te aconsejamos revisar el seguro de tu vehículo o tu flota y, sobre todo, la cobertura de asistencia en carretera. Porque si tú o alguien de tu equipo tiene una avería o un accidente, después de colocar la luz, necesitareis que el seguro os ayude en la gestión de todos los trámites posibles.
Te recomendamos:
- Equipar todos los vehículos con luces V16 conectadas y homologadas.
- Revisar tu seguro actual con una correduría especializada, como Bravo y Cía.
- Asegurarte que cuentas con las coberturas adecuadas para la atención a las personas, no solo al vehículo.
- Planificar con antelación la renovación de tus pólizas de coche para gestionar las mejores condiciones.
Cumplir la ley es primordial, pero en Bravo y Cía sabemos que la seguridad real empieza después del susto 👉 cómo actúa tu seguro, a qué servicios tienes acceso y qué cobertura reciben las personas que van dentro.
Muchas pólizas parecen iguales, pero en la práctica las diferencias pueden ser abismales. Pongamos un ejemplo muy habitual: el traslado en taxi tras un siniestro. Según el seguro que hayas contratado, podrías tener una cobertura ilimitada dentro del territorio nacional o bien cubrirte hasta un máximo de 300€ del taxímetro. Si tu vehículo se avería a cientos de kilómetros del domicilio, ¿cómo crees que esto te afectaría a ti y a tu economía?
En Bravo y Cía, revisamos tus pólizas para que nada te pille por sorpresa
Somos especialistas en consultoría y gestión de riesgos empresariales. Nuestro equipo puede analizar tus pólizas actuales para detectar limitaciones, compararlas con otras opciones y ayudarte a alinear tu cobertura con las necesidades reales de tu negocio y tener el servicio que requiere tu equipo, según tu actividad. Cuando se trata de la seguridad de tu equipo y tus vehículos, la diferencia entre cumplir y estar realmente protegido se mide en tranquilidad.
🔍 Pequeños detalles que hacen una gran diferencia
Cuando revises la póliza de tus vehículos, que no se te vayan los ojos al precio. Debes examinar con atención, sobre todo, estos 3 puntos clave:
- Asistencia desde el kilómetro 0 incluida.
- Que los empleados autorizados también estén cubiertos.
- Que el traslado de personas cubra hasta el domicilio habitual, sin límite de coste.
Porque en carretera, ahorrar unos euros puede salir muy caro. Y mejor no poner tu seguro a prueba.
En resumen:
La luz V16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 y, por nuestra parte, no es solo una cuestión de cumplir la normativa. Es una oportunidad para revisar, mejorar y proteger mejor a quienes cada día mantienen tu empresa en movimiento.
“La prevención no es un gasto: es la mejor inversión que puedes hacer para seguir avanzando.”
👉 Revisa tu seguro antes de 2026
En Bravo y Cía te ayudamos a verificar si tus pólizas cubren lo que realmente necesitas. Detectamos carencias o limitaciones, comparamos hasta encontrar la mejor solución para asegurar tu empresa de estar protegida ante los imprevistos.
Asegura tu tranquilidad y la de tu equipo.




